Organizando el equipo antes de jugar a un Room Escape

En la entrada de hoy hablaremos de uno de los temas más importantes para conseguir afrontar con éxito un juego de escape en vivo: la organización entre los miembros de un equipo. Es tan importante organizarse como equipo, y que cada jugador esté centrado y conociendo lo que hace el resto de jugadores, como organizar el espacio y los objetos y ser ordenado.

Un equipo organizado es ideal para cumplir el objetivo en un Room Escape. Un consejo básico, pero muy importante, es que la comunicación entre todos los miembros de un equipo debe ser óptima. Muchas veces hay que dividir esfuerzos para completar a tiempo todos los desafíos que propone una sala de escape, pero esto no significa que haya jugadores que no sepan nada de lo que está haciendo un compañero. Todos debéis conocer en todo momento lo que está haciendo el resto de vuestro equipo. Hay dos motivos principales: el primero es que cuantas más cabezas piensen en algo, más posibilidades hay que a una se le ocurra la solución del enigma y el segundo es que en muchas salas de escape, cada objeto, pista o código tiene un único uso, por lo que si todos los jugadores saben que algo se ha usado, será más sencillo que no pierdan el tiempo pensando en usar ese objeto en otro lugar.
Otro aspecto importante de la organización de un equipo en un Escape Room son los puntos fuertes de cada jugador. Hay personas a las que se le dan mejor los números, otras reordenan letras con facilidad. Hay jugadores que les resulta super sencillo introducir combinaciones en candados y otras que tienen el pulso firme para cuando se necesita ser cuidadoso. Elegir quién hace qué y en qué momento os llevará a la victoria en más de una ocasión.
El otro punto importante a la hora de hablar de la organización de un grupo de jugadores de un juego de escape es el buen entendimiento y las buenas sensaciones. Como en la vida real, es importante que todos los que están jugando sean capaces de aportar, ya que si no es posible que esos jugadores no estén motivados en los momentos cruciales de la partida, en los que una buena idea suya incline la balanza entre el éxito y el fracaso. Una buena organización del equipo será aquella en la que todos los jugadores aporten y ninguno se encuentre como un mero espectador a la espera de que el (mal) líder del grupo resuelva el juego por si solo. Esto es una práctica horrible que no solo echará por tierra una partida de escape room, sino que también puede hacer que os planteéis relaciones y amistades, así que andad con ojo, escapistas.

El otro aspecto organizativo que debemos cuidar es la organización del espacio y los objetos. Cuando entramos a una sala de escape, la gran cantidad de cosas con las que interactuar, investigar y encontrar puede hacer que lo más obvio pase desapercibido delante de nuestros ojos. Es importante mantener la habitación y los objetos lo más ordenados posible, para que el caos y la desesperación no os asalte al no poder encontrar ese objeto que visteis al principio de la partida y que ahora veis necesario para resolver un enigma.
Una buena práxis es asignar un espacio para las cosas que ya hemos utilizado, y otro para las que aún faltan por usar. Esto nos dará una visión exacta de lo que queda por hacer y hará que nuestra mente puede centrarse en menos cosas a la vez, mejorando nuestra capacidad deductiva.
Esto nos lleva también a la organización del espacio en el que cada jugador se encuentra dentro de la sala. De nada sirve compartir el mismo metro cuadrado de terreno entre cinco personas. Es más interesante que cada uno se reparta una zona, una pared o un enigma, para investigar en el mismo y luego ponerlo en común. También es interesante este punto a la hora de volver a registrar ciertas partes de las salas, ya que es más probable que encuentre cosas nuevas quién todavía no haya explorado en profundidad ese espacio.
En resumen, sed organizados, comunicativos y metódicos, pero sobre todo, nunca olvidéis que lo importante es disfrutar y pasarlo bien en la experiencia: ¡organizad vuestro corazón y vuestro cerebro organizará el resto!
2 mayo, 2017